Hilanderas el mito de Arácne II
He terminado mi estudio de pigmentos de la obra de Velazquez “Las Hilanderas” y he realizado mi versión en pintura acrílica sobre un soporte de cartón.
He terminado mi estudio de pigmentos de la obra de Velazquez “Las Hilanderas” y he realizado mi versión en pintura acrílica sobre un soporte de cartón.
Estoy estudiando el cuadro de Velázquez que pintó probablemente alrededor de 1657. Tengo la suerte de poder contemplarlo , anotar colores y tomar bocetos directamente del cuadro original que se encuentra ubicado en el Museo del Prado de Madrid.
“Esculpiendo el espacio” bidimensional tiene la intención de incidir en la capacidad representativa del arte mediante un recurso artístico que denomino “elaboración de capas” que en la antigüedad se han ocultado con una finalidad de logros realistas en la obra final y que en mi caso con un interés por el expresionismo dichas capas se ejecutan para que sean visibles.
Notas sobre metamodernismo : ¿un nuevo paradigma? “Metamodernismo” es el término que acuñó Masud Zavarzadeh en 1975 sobre un cambio literario. El uso del término metamodernismo al que me refiero aquí es más amplio y engloba el ámbito filosófico, estético y cultural. En este sentido fue tratado en 2010 por Timotheus Vermeulen y Robin van …
REFLEJOS HUMANOS Los “seis reflejos” de Bachmors Los reflejos humanos tratados en la obra “Six reflections” de Bachmors bajo el tema del doble: lo real y lo aparente, la imagen y la imagen reflejada, lo que somos para nosotros mismos y para los demás (la esfera privada y la publica). Con un artificio de cinco …
Dualidad en Vértigo de Alfred Hitchcock inspira “Dualidad ” por Bachmors. La dualidad en Vértigo vertebra el film a modo de doble, el mismo que utilizamos en el acto de consciencia lingüística cuando al hablarnos a nosotros mismos apelamos a ese “tú”. Ese dualismo nutre la experiencia de todo artista: el creador y lo creado, el …
Equilibrio corporal El equilibrio corporal es un elemento fundamental de la danza. Según el poeta libanés Gibran Khalil Gibran “El alma del filósofo habita en su cabeza; el alma del poeta, en su corazón; el alma del cantante reside en su garganta. Pero el alma de la bailarina, tiene su morada en todo su cuerpo”. En la …
sueños sintéticos 2019 Los Angeles / 1992 San Francisco por Bachmors Los sueños sintéticos que experimentaría un androide y interpretación sobre los elementos (temática, ideas, personajes, backstage, símbolos e iconos, ambientación, iluminación, resonancias respecto a la obra original, etc) de la narración “sueñan los androides con ovejas eléctricas? ” y de la película “Blade Runner” …
El poeta artista A través de una repetición de figuras que representan al poeta artista en su proceso creativo Bachmors pretendía plasmar pictoricamente en una tela la dimensión temporal a partir de instantes englobados y vivificados simbólicamente por una imagen elíptica. En su última película “El Testamento de Orfeo” Jean Cocteau resucitó en sus manos …
El testamento de Orfeo La tercera parte de la trilogía orfica de Jean Cocteau se titula “El testamento de Orfeo” y la rodó en 1959. Se trata de su última película, un film – poema. Un viaje que transgrede los límites espacio temporales, ubicando en ese lugar al poeta y al espectador. El sueño, el …
Testamento de Orfeo por Bachmors. Trilogía órfica Read More »